Los hongos sagrados te llevan del odio a la reconciliación, del infierno a la paz. No obstante, se pueden quedar en el viaje, de no existir un proceso adecuado, con gente experta y que conozca la variedad de la especie que se está comiendo.
Manuel García, fundador del grupo Maliollin, curandero y yerbero de esta comunidad en la Sierra Sur, habla de este trance con las plantas silvestres cuyo costo es de 4 mil pesos por persona. El viaje consiste en una experiencia integral de 4 días, que requiere dormir y comer bien, así como, estar en un ambiente de tranquilidad como el que ofrece este pueblo.
Don Manuel junto con sus hijos y esposa realizan este proceso el cual consiste en curar y rescatar el espíritu de una persona.
Inicia el viaje un viernes
Los fines de semana programan dos talleres que denominan ‘vivencia nativa’; estos consisten en cuatro aspectos: recibir el grupo, requerimientos, disposición, y sentido de la vivencia.
De inicio, viene la creación expresiva, definir rostros, gestos y sentimientos. A través del barro le dan forma a los empachos, mal de ojo, chaneques, la tristeza, y la pérdida de la sombra.
“En el alma y en la genética ya traemos estos problemas”, dice el conocedor.
Eso para que el participante vaya dando forma a sus males y forme un diálogo interno y pueda darle una cara al conflicto.
“Si no lo tiene claro se busca, y esos conflictos pueden ser abandonos, asesinatos, accidentes, adicciones, separaciones, guerras, catástrofes; si no tiene ningún sentimiento, dejamos que las manos hagan la figura que quieren”, señaló.
No obstante, da otra opción, que es hacer la triada, por medio del barro las figuras de papá o mamá y el interesado, dependiendo de eso, deben retener la imagen y establecer el diálogo “sin que entre ellos platiquen para no interrumpir la conversación interna”, afirma el yerbero..
Después, los llaman con un caracol y sin interpretar lo que traen en sus manos esperan a oír la explicación.
Como siguiente paso viene la terapia transgeneracional con el apoyo de la terapeuta para los acomodamientos y es donde se identifica en dónde se encuentran enganchados.
“Los purificamos con el temascal ceremonial desde el cuerpo, mente, alma y espíritu”, señala.
Para eso se basan en cuatro procesos: nacimiento, para conocer la historia, las relaciones (se toma conciencia de nuestros enlaces), así como la madurez o la purificación, donde aparecen los miedos y otros, pero también, viene la madurez y el equilibrio, mientras que la última etapa es transformar lo malo en bueno.
Mientras que el viaje con los hongos, será el domingo. A los participantes los llaman o levantan con el sonido del caracol al llegar el día. Les ofrecen té y fruta para almorzar y después un recorrido por el rancho del Águila.
En ese punto realizan la ceremonia del fuego que es un ritual de origen Maya, “se hace el ofrecimiento de los cuatro fuegos; de la alegría, de la tenacidad, madurez , sabiduría y acompañará en todo el proceso”.
Los chamanes pintan un círculo en una entrada, para formar a los participantes en fila india, previo ofrecimiento de algunos artículos para que se sienten en el contorno de la zona pintada.
Inician con los cantos y una señora, esposa del guía, es la que entra en el trance y llegará una anciana a preparar la medicina para los que quieran probarlos.
Pueden ser 4, 6 u 8 hongos y según van tomando confianza les dan más.
“Sale mucho sentimiento de tristeza, alegría, llanto, depende de lo que las personas traen en el alma, además de muchos miedos”.
Es cuando el participante puede dialogar con su miedo, reconciliarse y pedirle que se retire, ya no es necesaria su presencia.
Cualquier persona es apta, han ido desde menores de 7 años, hasta mayores de 80.
Para este proceso deben realizarlo personas con conocimiento y convertirlo en un beneficio a la persona, pues el objetivo consiste en recuperar la estabilidad emocional como terapia.
Por su lado, Cerón Job García quien dice que en muchos años ha vivido la experiencia. “Ha sido muy positiva, es con fines medicinales y terapéuticos y todos tienen concepto positivo”, indica.
Precisa que para esta experiencia deben prepararse. “Te ayuda en tu vida personal, a tomar las mejores decisiones como que te centra, te hace sensible, todo el tiempo estás consciente y la situación es como un autoanálisis y te ayuda a confrontar miedos y problemas”.
Este proceso dura entre 4 hasta 7 horas.
Pueden quedarse en el viaje
Aunque no hay límite de consumo del hongo, hay riesgo que alguien se quede en el viaje, como se dice pues el honguito lleva a un escenario impactante, y se extravían, se atrapan. “Algunos pueden regresar, pero otros no, hasta que son llevados a un psiquiatra por el trastorno que pueden sufrir si no enfrentan bien el proceso”.
No obstante, cuando alguien que en otro punto quedó en trance llega a este grupo que se localiza en San José del Pacífico, y se pasan en un proceso denominado “Llamado o invocación del alma”, para regresarlos.
El curandero asegura que no se trata de un producto adictivo y ellos lo trabajan en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, cuando es de lluvias y pueden tener hongos para realizar su trabajo.
Los grupos por taller son de 15 personas provenientes del territorio nacional e internacional, y hasta el momento, ninguna persona ha fallecido.
Hay dos variedades de hongos y uno de ellos es de pajaritos, no obstante, deben conocerlos para que se ofrezca una atención de primera calidad.
Para realizar los talleres son 10 personas, pues requieren de terapeutas, psicólogos, danzantes y los que saben identificar a esta especie.
Este grupo tiene el reconocimiento del la Red Internacional de Indígenas, por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), así como la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI).
Manuel García con 15 años
de experiencia en hongos sagrados
Manuel García Ramírez, tiene 15 años de estar en este proceso, y aprendió algo de su mamá que se dedicaba a la herbolaria, y ahora él hace curaciones, rituales y limpias, pero con amplio conocimiento y estudio en la materia.
“Con esto se abre la posibilidad de curar el alma, el corazón y tomar conciencia y canalizarla de manera positiva para no seguir cometiendo los errores de siempre”.
Asegura contar con el conocimiento para dotar de esta experiencia a todos los participantes.
El señor ha recibido invitación para ir a Estonia, España, Italia pero ha rechazado exponer este taller en otros puntos, ya que existe mucha demanda de otros puntos del mundo.
Fundador y representante de Maliollin. Curandero y yerbero con 34 años de experiencia, Coordinador y guía del taller y dirigente de la ceremonia de fuego y temascal. Cuenta con el permiso de los ancianos para trabajar con el “teonanácatl” (hongos sagrados).
2 Comentarios
Buen dia
Soy nuevo en el mundo de la medicina holistica y me he percatado de los beneficios que tienen esta medicina para sanar el cuerpo y el alma (el ser). Me gustaria participar en una ceremonia de hongos, pero no se si me puedan guiar con el contacto de la persona entrevistada, para agendar una ceremonia proximamente,
Buenas tardes. Tienen algún número para poder hablar con ustedes?