Las festividades carnavalescas dan inicio a las tradicionales fechas de Cuaresma, que enmarcan a la Semana Santa.
El Miércoles de Ceniza es el comienzo de la temporada de Pascua, que semana a semana se va guardando cada viernes con la tradición religiosa que dicta no comer carne, tanto en sentido estricto como en el metafórico, que indica no criticar al prójimo.
Así, cada viernes los menús se caracterizan por guisos de pescados y mariscos y ensaladas y caldos de legumbres o vegetales, para respetar las indicaciones de la religión católica.
Pero dentro de todas las tradiciones que se siguen en Semana Santa, hay una muy respetada y querida en el estado: La Samaritana.
Cada año, en el cuarto viernes de cuaresma se celebra esta tradición que, basada en el pasaje bíblico en el que Jesús se encuentra con una mujer de Samaria en un pozo, y le pide agua para beber, pues se encontraba sediento. La mujer, al principio, se niega a darle agua por el origen judío de Jesús, sin embargo, ante un diálogo espiritual, la mujer se convence y le da agua fresca.
Este pasaje bíblico dio origen a la tradicional Samaritana oaxaqueña, por la que según la historia oral, los templos de San Francisco de Asís y La Merced comenzaron a ofrecen, desde antaño y hasta nuestros días, aguas frescas de deliciosos sabores a los transeúntes y paseantes que lo piden.
Con el paso de las décadas, la tradición se extendió hacia los hogares, las escuelas, las oficinas y negocios, que comenzaron a ofrecer aguas deliciosas y coloridas -en las calles de la ciudad y otras partes del estado-, en mesas adornadas con flores de la temporada, principalmente bugambilias moradas. Los más creativos adornan sus mesas simulando pozos, y las mujeres lucen blusas y trajes típicos de Oaxaca.
Aunque la cantidad de “samaritanos” que ofrecen agua a los paseantes en las calles han disminuido debido al gasto que representa comprar todos los ingredientes para preparar las aguas de sabores para ofrecerlas sin costo, es una hermosa tradición netamente oaxaqueña de Cuaresma que es única en el país y en el mundo.
¡Vive y disfruta esta tradición única para que no se pierda!