Explora Oaxaca
  • Inicio
  • Dónde ir
  • Gastronomía
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Explora Oaxaca
  • Inicio
  • Dónde ir
  • Gastronomía
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

Celebra 44 años de la Feria de la Pitaya

PorDavid Estrada enFiestas y tradiciones publicado en18 mayo, 2018
0

Este jueves la Feria de la Pitaya de la Mixteca Baja llegó a su tercera sede, la más representativa por ser la de mayor historia y con un gran abanico de tradiciones para todos los visitantes.

Santo Domingo Tianguistengo celebra su 44 aniversario de la Feria de la Pitaya los días 16,17 y 18 de mayo. Durante el primer día se presentó un tradicional programa sociocultural, la presentación de la reina de la pitaya y la comercialización de productos originarios.

Anastasio Villareal Díaz, coordinador de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en la zona, informó para este viernes a las 10:00 horas habrá un taller de pintura; a las 13:00 horas, una conferencia sobre la pitaya de Tianguistengo y a las 17:00 horas, la calenda de la escuela telesecundaria de la comunidad por las principales calles del pueblo.

 

Para el día sábado a las 8:00 horas será el recibimiento de la banda de viento de San Miguel de Totoltepec de Guerrero, Puebla. A las 8:30 horas inicia el recorrido de las tres candidatas a reina de la feria; a las 11:00 horas, el cómputo para la elección. Enseguida a las 12:00 horas, dará inició un torneo relámpago de basquetbol con premios para los tres primeros lugares en la categoría libre.

Subrayó que a las 13:00 horas iniciará el concurso de la pitaya con premios para los tres primeros lugares en las categorías local y regional. En dicha competencia los jurados elegirán a las tres pitayas de mayor peso, con la mejor presentación y sabor.

A las 16:00 horas habrá una demostración de gastronómica de alimentos derivados de la pitaya y a las 22:00 horas, un gran baile con el Grupo Sincero y Grupo Norteño, en el marco de la coronación de la reina.

Villareal Díaz agregó que el domingo 20 de mayo los productores llegarán a Santa María Camotlán, la comunidad más cercana a la ciudad y que también cuenta con una variedad de fruto que representa el trabajo de los habitantes.

 

Apuntó que este año se presentará un número cultural con diversos artistas y un micrófono abierto para quien quiera mostrar su talento. También preparan una carrera de bicicross, paseos gratuitos a la laguna para promover la parte turística, una muestra gastronómica y el concurso del palo encebado.

Puntualizó que la Trinidad Huaxtepec es la última sede de la feria los días 26 y 27 de mayo. La celebración se empalma con la fiesta patronal del pueblo, aunque las actividades fueron divididas.

La inauguración será a las 10:00 horas con la presentación de números culturales; también será inaugurada la banda municipal en el marco del aniversario del reloj de sol de la comunidad.

Mixteca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

  • Río Xiquilla, un paraíso mixteco
  • Cónoce San Lorenzo Cacaotepec
  • San Miguel Tecomatlán; un pueblo encantador para visitar
 

Nosotros

Explora Oaxaca tiene el propósito de acompañar a los visitantes de Oaxaca, México y el mundo a recorrer y conocer todos los rincones de cada una de las ocho regiones del estado.

Ubicación

Camino al Sabino 429, Col. Reforma Agraria
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca
México

+52 951 51 62812 ext. 3165

¡Síguenos!

Síguenos en redes sociales y Explora Oaxaca junto a nosotros

Facebook

Este sitio fue desarrollado por para Publicaciones Fernández Pichardo SA de CV