Explora Oaxaca
  • Dónde ir
  • Gastronomía
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Explora Oaxaca
  • Dónde ir
  • Gastronomía
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

Celebran a la Virgen Natividad en Huautla de Jiménez

PorColaborador enFiestas y tradiciones publicado en19 agosto, 2019
0

Familias católicas e integrantes de La Mayordomía a la Santísima Virgen Natividad de María iniciaron este lunes con las festividades de organización en su honor, llevando a cabo tradicional Labrada de Ceras en el domicilio del Primer Mayordomo Adán Cerqueda Gallardo y esposa, Alma Carrera Altamirano, situada en la Avenida de Los Constituyentes No. 32, Loma Faisán, en Huautla de Jiménez.

Llenos de fe y devoción, los 10 mayordomos y sus respectivas mujeres, en coordinación con el Consejo Parroquial, hermandades, grupos apostólicos, catequistas y autoridades municipales, iniciaron la próxima celebración religiosa del 8 de septiembre a partir del 10 y 11 de agosto con la pega de la propaganda en lugares públicos, y este 19 realizaron la elaboración de las velas amarillas.

Previo al 8 de septiembre, los organizadores y el pueblo católico realizarán una procesión con el vestuario de la Santísima Virgen Natividad de María el día 26 del presente mes, partiendo del domicilio de la madrina correspondiente, Yolanda Peralta Calvo, para posteriormente bajar la imagen de la virgen a las 12 del día y asimismo entregar el estandarte y réplica de la misma en la misa de las 4 de la tarde.

También se realizarán los correspondientes novenarios con la participación de la ciudadanía católica, representantes municipales, vecinos y demás devotos hasta la festividad principal del ocho de septiembre con las mañanitas a las 05 a.m. en el atrio de la catedral San Juan Evangelista, entrega de las velas en casa del Primer Mayordomo, la procesión hacia la iglesia y de inmediato la misa a las 10:30 horas.

Fiesta patronalVirgen Natividad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

  • Artesanias de Oaxaca que tienes que conocer
  • 7 cosas que quizá no sabías sobre el Barro Negro
  • ¿Te atreverias a comer insectos?
 

Este sitio fue desarrollado por para Publicaciones Fernández Pichardo SA de CV