Explora Oaxaca
  • Dónde ir
  • Gastronomía
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto
Explora Oaxaca
  • Dónde ir
  • Gastronomía
  • Fiestas y tradiciones
  • Contacto

Semana Santa 2015

PorEditor Digital enSemana Santa publicado en14 marzo, 2013
0

¿Qué es Semana Santa?, ¿porqué se celebra en diferentes fechas?

Seguro que en más de una ocasión te habrás preguntado ¿por qué la Semana Santa no cae siempre el mismo día?. Pues muy fácil. La Iglesia Católica quiso conmemorar la muerte de Jesús el mismo día que lo relatan los evangelios. Como que en aquél tiempo, los judíos – al igual que ahora- se sirven del calendario lunar, por este motivo la Iglesia ha sido fiel al calendario lunar. De hecho, el calendario de Semana Santa, se rige por el día que cae el Domingo de Resurrección, que es el domingo siguiente a la luna llena del mes de Nissan (el mes de los judíos) que corresponde entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Dicho de una forma más fácil, el domingo después de la primera luna llena de primavera, es el Domingo de Pascua . ¿Está claro?

La Cuaresma del año 2015 tiene lugar del 18 de Febrero al 29 de Marzo. La Cuaresma es un periodo del tiempo litúrgico que comienza el Miércoles de Ceniza y finaliza el Domingo de Ramos.

La Cuaresma tiene cinco domingos más el Domingo de Ramos, en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón, son dominantes. No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico.

Primer Domingo de Cuaresma: 22 de Febrero de 2015

• Segundo Domingo de Cuaresma: 1 de Marzo de 2015

• Tercer Domingo de Cuaresma: 8 de Marzo de 2015

• Cuarto Domingo de Cuaresma: 15 de Marzo de 2015

• Quinto Domingo de Cuaresma: 22 de Marzo de 2015

• Domingo de Ramos: 29 de Marzo de 2015

Sabías que…

La cuaresma proviene del latín “quadragésima”, pues es el “cuadragésimo día antes de la pascua”. Son 40 días de preparación para la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados, y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

  • Así se vive la Semana Santa en Oaxaca
  • Artesanias de Oaxaca que tienes que conocer
  • 7 cosas que quizá no sabías sobre el Barro Negro
 

Este sitio fue desarrollado por para Publicaciones Fernández Pichardo SA de CV